La piel es el órgano más grande y que cubre todo el cuerpo humano. Está formada por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. Su principal función es la de proteger al cuerpo del exterior, de la luz, el calor, las lesiones o posibles infecciones.
La epidermis, donde se forma la queratina y la melanina
La epidermis es la capa más externa de la piel. En ella predominan los queratinocitos que producen la queratina, una proteína que forma la estructura. También encontramos los melanocitos que producen la pigmentación de la piel. En la epidermis no hay vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas
La dermis, soporte y nutrición de la piel
En la dermis encontramos principalmente los fibroblastos, que son las células que sintetizan el colágeno y la elastina para dar resistencia y elasticidad a la piel. Además de vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, mastocitos y anexos cutáneos.
La hipodermis, reserva energética y aislante del calor
La hipodermis está compuesta por un tejido unido por fibras de colágeno y elastina.Contiene vasos sanguíneos y adipocitos que son células grasas con función de reserva energética y aislante del calor.